Saturday, August 15, 2020

ASCM Reactiva La Atención Presencial Con Cita Previa


  • A partir del 1 de junio, las personas que lo necesiten, podrán solicitar atención en horario de mañana.
                                               Indicaciones atención cita previa.

La Asociación Sociocultural ASCM se incorpora, progresivamente, a la nueva normalidad. A partir del 1 de junio, las personas interesadas en recibir atención presencial podrán pedir su cita para ser atendidas, en horario de mañana, con todas las medidas de seguridad y prevención necesarias.

La prudencia y la cautela siguen siendo las máximas de la ASCM en este proceso de desescalada. La entidad priorizará la atención telemática, en aquellos casos en que sea posible. Las personas interesadas en concertar una cita, deberán hacerlo con antelación, de al menos 1 día, indicando el motivo de su consulta.


La atención será individualizada y las personas deberán hacer uso de mascarilla (salvo que su uso esté contraindicado) y guardar la distancia de seguridad. Para realizar la petición de la cita, están disponibles el teléfono 981 35 14 30, el 604 05 57 03 y el mail ascm.ferrol@ascmferrol.com.

Volvemos con #Sentidiño
More information
  1. Lifestyle Zambia
  2. Curiosidades Libros
  3. How Lifestyle Affects Skin
  4. Viaje Skull And Bones
  5. To Lifestyle Factors
  6. How Lifestyle Affects Aging
  7. Lifestyle Equipment
  8. Viaje Humanitario Colombia
  9. Viaje Pelicula
  10. Curiosidades Aleatorias
  11. Viaje Nepal
  12. Curiosidades 3 Temporada Stranger Things
  13. Will Lifestyle Store In Delhi
  14. Viaje Zombie Antidote 2018
  15. Curiosidades De Los Gatos
  16. Lifestyle Yoga
  17. Curiosidades 300
  18. Viaje 94
  19. Lifestyle With Leah Templates
  20. Curiosidades Uruguay
  21. When Is Lifestyle Sports Reopening
  22. Viajes
  23. Curiosidades Em Ingles
  24. Viaje To Go
  25. Curiosidades 747
  26. Curiosidades 666
  27. Viaje Roman Candle
  28. Curiosidades Medicas
  29. Lifestyle Real Estate
  30. Viaje 2 Cast
  31. Curiosidades 30
  32. Lifestyle To Lose Weight
  33. Lifestyle Nursery
  34. Curiosidades 1917 Pelicula
  35. Viaje Humanitario
  36. Lifestyle Where You Don'T Move
  37. Viaje Google Translate
  38. Curiosidades Ranas
  39. Who Lifestyle Definition
  40. Curiosidades De Smells Like Teen Spirit
  41. Curiosidades Animais
  42. Viaje 4 Dias Marruecos
  43. Go Where Lifestyle
  44. Curiosidades Parks And Recreation
  45. Lifestyle Garage Door Screen
  46. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  47. Viaje 8 Dias Grecia
  48. Lifestyle Solutions
  49. Lifestyle Options
  50. Curiosidades Animais
  51. Lifestyle Wardrobes
  52. Viaje 80 Dias
  53. Can Bloco Economico Curiosidades
  54. Lifestyle Ultra Sensitive
  55. Curiosidades Para Niños
  56. Viaje 8 Dias Costa Rica
  57. Viaje Pronto
  58. Who Lifestyle Definition
  59. Viaje Resorts
  60. Lifestyle Gift Card
  61. Curiosidades India
  62. Lifestyle Fitness Equipment
  63. What Does Vieja Mean
  64. Curiosidades Yoongi
  65. Viaje Al Centro De La Tierra
  66. Lifestyle Blog Names
  67. Viajes 9 Punto 9
  68. Lifestyle Vs Way Of Life
  69. Lifestyle 18 Apartment
  70. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 7
  71. Lifestyle Of A Butterfly
  72. Viaje 7 Dias
  73. Lifestyle Christianity
  74. Lifestyle Young Thug
  75. Lifestyle Communities
  76. Verb For Viaje
  77. Lifestyle 38
  78. Viaje Redondo Pelicula
  79. Viaje Hulk
  80. When Lifestyle Is Sedentary
  81. Curiosidades Numericas
  82. Viaje Birthday Blend 2020
  83. Curiosidades Outlander
  84. Lifestyle Hashtags

VIETNAM 23: Ho Chi Minh I

13 de enero de 2020 Dedicamos la jornada entera para visitar los principales puntos de interés del centro de la ciudad de Ho Chi Minh, entre ellos el mercado de Ben Thanh, el Ayuntamiento, la basílica de Notre-Dame, la Oficina de Correos, el Palacio de la Reunificación y el Museo de los Vestigios de la Guerra. Aquel día nos levantamos sin prisas y fuimos a desayunar con tranquilidad. Hacía días que notábamos el cansancio acumulado del viaje y no nos apetecía estresarnos. Sumando con los días que habíamos pasado en Laos, ya llevábamos un mes de viaje, el mas largo que habíamos hecho nunca. Para aquel día habíamos planeado una ruta a pie por los puntos turísticos más populares de la ciudad de Ho Chi Minh. Cerca de nuestro hotel estaba el primero de ellos, el mercado de Ben Thanh.
13 de enero de 2020
Dedicamos la jornada entera para visitar los principales puntos de interés del centro de la ciudad de Ho Chi Minh, entre ellos el mercado de Ben Thanh, el Ayuntamiento, la Catedral de Notre-Dame, la Oficina de Central de Correos, el Palacio de la Reunificación y el Museo de los Vestigios de la Guerra.
Aquel día nos levantamos sin prisas y fuimos a desayunar con tranquilidad. Hacía días que notábamos el cansancio acumulado del viaje y no nos apetecía estresarnos. Sumando con los días que habíamos pasado en Laos, ya llevábamos un mes de viaje, el mas largo que habíamos hecho nunca. Para aquel día habíamos planeado una ruta a pie por los puntos turísticos más populares de la ciudad de Ho Chi Minh. Cerca de nuestro hotel estaba el primero de ellos, el mercado de Ben Thanh. Es uno de los mercados más importantes de la ciudad y se vende prácticamente de todo. Como fuimos a media mañana, su actividad ya había decaído bastante y había pocos compradores. Nos pareció menos caótico que otros mercados que habíamos visitado en Vietnam, y la mayoría de puestos estaban pulcramente dispuestos y se veía todo bastante limpio. Pero nos gustó al menos darle un vistazo, siempre es buena idea visitar un mercado en el sudeste asiático.
Mercado de Benh Thanh
Sección de complementos del mercado
A continuación fuimos paseando a ver alguno de los edificios más notables del periodo colonial francés. Empezamos por el Ayuntamiento, sin duda uno de los edificios mas bonitos y mejor conservados de este periodo. Se construyó a principios del siglo XX, cuando el país entero estaba dominado por los franceses y la ciudad se llamaba Saigón; con la reunificación del país se le cambió el nombre en honor al famoso líder norvietnamita y el edificio pasó a llamarse Comité Popular de Ho Chi Minh. Precisamente delante de él hay una gran estatua de Ho Chi Minh, con su típica perilla y expresión amigable. Cerca hay otro edificio colonial notable, el de la Ópera, el cual curiosamente se usó de parlamento de Vietnam del Sur durante el periodo previo a la reunificación. Toda aquella zona estaba llena de obras, y vimos que era por la futura construcción del metro de la ciudad, financiada en su mayor parte por Japón. Una ciudad de más de 10 millones de habitantes donde casi todo el mundo se mueve en moto y sin un sistema de transporte público eficiente lo necesita urgentemente.
El Comité Popular de Ho Chi Minh y la estatua del padre de la patria
La Ópera de Saigón
Luego fuimos a la Catedral de Notre-Dame, otra de las herencias del periodo colonial francés. Construida en el siglo XIX, es uno de los edificios más antiguos de esa época. Desgraciadamente su interior estaba en obras y no pudimos entrar. Justo al lado está la Oficina Central de Correos, que se construyó unos años después. Su interior está perfectamente restaurado, y se conservan unas taquillas de madera y dos grandes mapas del sur de Vietnam y de la ciudad, todo original. Como otros edificios públicos, actualmente su interior está presidido de un gran retrato de Ho Chi Minh, figura omnipresente en cualquier parte del país. Nos quedamos un rato allí dentro, disfrutando tanto de su historia como de su aire acondicionado (aquel día era especialmente caluroso).
Catedral de Notre-Dame
Oficina Central de Correos
Su interior está presidido por un gran retrato de Ho Chi Minh
El siguiente lugar que visitamos fue el Palacio de la Reunificación (entrada combinada, 65.000 VND), uno de los lugares históricos más fascinantes de la ciudad. El edificio original fue construido por los franceses en el siglo XIX como sede del gobernador de la Indochina francesa. Luego, con la independencia y partición del país, fue la residencia del presidente de Vietnam del Sur, Dinh Diem. Fue tal su impopularidad, que dos pilotos survietnamitas que habían desertado bombardearon el palacio para intentar asesinarle. El presidente sobrevivió, pero el palacio fue destruido casi por completo y tuvo que ser reconstruido en los años 60, dejando atrás el estilo colonial francés y usando uno más acorde con su época. En 1975 se convirtió en uno de los símbolos de la reunificación del país, cuando las tropas del Vietcong conquistaron el último reducto del Vietnam de Sur, derribaron la valla del palacio con un tanque y entraron en él para hacer ondear su bandera en lo mas alto.
Palacio de la Reunificación
En el Palacio de La Reunificación se puede visitar un gran número de sus salas. En los primeros pisos vimos las salas de reunión y de audiencia que usaba el presidente de Vietnam del Sur. Lo mejor es que hay plafones explicativos con interesantes informaciones de cada sala que visitas. La tercera planta estaba ocupada por la residencia oficial del presidente, que estaba organizada alrededor de un bonito patio ajardinado abierto al exterior. También era interesante el sótano, una especie de búnker con todo tipo de salas donde se podía resguardar el presidente y seguir el transcurso de la guerra frente al Vietnam del Norte. Como compramos la entrada combinada, pudimos visitar una exposición montada en un edificio aledaño. En ella se explica la historia del palacio, con fotos del antiguo palacio colonial francés y de los bombardeos que lo destrozaron. También hay un par de salas dedicadas al antiguo presidente survietnamita Dinh Diem, donde se explica su extenso clan familiar que gobernó con mano de hierro Vietnam del Sur. La verdad es que se notaba mucho que era una exposición "de parte": dibujaba un régimen autoritario y corrupto que era necesario derrocar por parte del Vietcong. El Palacio de la Reunificación nos pareció muy recomendable, es uno de esos lugares que no es muy espectacular en si mismo pero encierra una historia muy interesante.
Patio de la residencia del presidente, situada en el tercer piso
Diferentes salas del palacio, tanto públicas como para el uso privado del presidente
Bunker del palacio, con mapas de Vietnam del Sur
La última visita del día fue a otro museo histórico, el Museo de los Vestigios de la Guerra. Se trata de un lugar donde se muestra, sin censura y con todo tipo de elementos gráficos, las atrocidades cometidas por los estadounidenses durante la Guerra de Vietnam. En la primera planta se presenta la ola de solidaridad internacional que suscitó la causa vietnamita tras la invasión de EEUU, incluyendo la de un grupo de marines que se oponían a la guerra arriesgándose a castigos militares. En la segunda planta se exhiben un buen número de fotos de las atrocidades de los estadounidenses: barrios de Hanoi arrasados por los bombardeos, matanzas de civiles como la de My Lai o la famosa niña con la piel quemada de napalm (en una de las salas se proyecta un mini-documental sobre su figura, en el que sale aquella niña en la actualidad y el fotógrafo que captó la instantánea). La tercera planta es mas dura si cabe, ya que se ilustran los efectos del agente naranja, un arma química que usaron los estadounidenses para defoliar la selva y dejar al descubierto al Vietcong, que posteriormente se vio que era muy tóxica, causando miles de muertes y deformaciones congénitas. Como puede verse, es un museo muy duro que ilustra una parte muy dura de la historia de Vietnam. Dicho esto, también hay que tener en cuenta que es un museo "de parte", se obvian las atrocidades cometidas por el Vietcong durante la guerra civil contra el Vietnam del Sur y la represión que sufrió el "bando perdedor" al final de ella. Aun así, es un museo imprescindible para conocer un poco más de este oscuro periodo histórico.
Fotos de diferentes masacres de civiles inocentes perpetradas por marines
La famosa foto de la niña quemada por el napalm tiene un lugar destacado
Abandonamos el museo cuando empezaban a cerrar, a las 17:30, hora a la que también empieza a anochecer. Regresamos caminando hacia nuestro hotel y nos dimos una merecida ducha. Como era relativamente pronto nos acercamos a dar una vuelta por el mercado nocturno que se instala en los aledaños del mercado de Ben Thanh. Pensábamos que quizás habría puestos callejeros para cenar algo, pero no había apenas oferta. Así que nos fuimos a cenar al cercano restaurante Bep Me In, de cocina tradicional vietnamita con un toque moderno. El ambiente es muy informal, con largas mesas que se comparten con otros comensales. Pedimos cerdo asado en caña de bambú y pescado rebozado en sésamo, y no estaban nada mal. Junto con una cerveza y un zumo, la cena nos salió por 275.000 VND (11 €), un precio fantástico por la calidad de la comida.
Nuestra cena

< Anterior día  Siguiente día > 
Vietnam 21-22: Mui Ne Vietnam 24: Ho Chi Minh II, Cao Dai & Cu Chi

-

More articles


  1. Viaje Del Emprendedor
  2. Viaje Zombie Red
  3. Curiosidades 100
  4. Curiosidades Google Earth
  5. Lifestyle Koramangala
  6. Curiosidades Coreia Do Norte
  7. Viaje En Helicoptero
  8. What Lifestyle Can I Afford Calculator
  9. Sentence With Viaje
  10. Lifestyle Xbox Games
  11. Lifestyle Brands Like Goop
  12. Curiosidades Del Numero 0
  13. Viaje Gender
  14. Curiosidades Grace And Frankie
  15. Viaje Na Viagem
  16. Curiosidades 11S
  17. 4 Curiosidades Sobre A Revolução Francesa
  18. Lifestyle 50 Bose
  19. Curiosidades 90210
  20. Lifestyle 2U
  21. Lifestyle 135
  22. Lifestyle 72 Stafford Lane
  23. Are Lifestyle Blogs Profitable
  24. Viaje Salvaje
  25. Lifestyle Jay Gwuapo
  26. Viaje Al Fin De La Noche
  27. Lifestyle Jaipur
  28. Curiosidades E Dicas
  29. What Lifestyle Causes Diabetes
  30. How Lifestyle Affects Business
  31. Curiosidades Google Maps
  32. Lifestyle Influencers
  33. Lifestyle Kitchen And Bath
  34. Is Lifestyle An Indian Brand
  35. How Lifestyle Choices Affect Health
  36. Viaje Virtual A La Luna
  37. Curiosidades 30
  38. Viaje Na Viagem Londres
  39. Viaje Uber
  40. Lifestyle 2
  41. Curiosidades Elite
  42. Lifestyle Expenses 5E
  43. Lifestyle 8
  44. Lifestyle Near Mg Road
  45. Lifestyle 8880 Dumaguete
  46. Who Lifestyle Guidelines
  47. Viaje 7 Dias
  48. Viaje Japon
  49. Lifestyle 38
  50. Lifestyle Brands
  51. Lifecycle 9100
  52. Curiosidades Xbox One S
  53. Lifestyle Quiz
  54. Lifestyle 4X4 Brisbane
  55. Viaje 6 Dias A Grecia
  56. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  57. Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
  58. Curiosidades 11 De Septiembre
  59. Viaje A Cancun
  60. Viaje Oro Perfecto
  61. Curiosidades Aleatorias
  62. Viaje Mais
  63. Curiosidades Universo
  64. Lifestyle Xquisit Chemnitz
  65. Lifestyle 5E
  66. Lifestyle 650 Price
  67. Curiosidades Zurdos
  68. Viaje Pelicula
  69. Viajes 99
  70. Lifestyle 360 App
  71. Lifestyle Food
  72. Lifestyle Villages
  73. Are Lifestyle Sports Still Delivering
  74. Curiosidades 3
  75. Curiosidades Luxemburgo
  76. Viaje Wordreference
  77. Lifestyle One
  78. Curiosidades Xalmimilulco 2020
  79. Lifestyle Expenses 5E
  80. Viaje Virtual A La Luna
  81. Lifestyle Near Tambaram
  82. Lifestyle Furniture Ltd
  83. Viaje Zombie Farmhand Andre
  84. Curiosidades Plantas Vs Zombies
  85. Viaje Verde Lyrics
  86. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  87. Viaje Tiempo Atras Lyrics
  88. Viaje Yellowstone
  89. Viaje Buckshot
  90. Curiosidades Batman Vs Superman
  91. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  92. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  93. Lifestyle Equipment
  94. Curiosidades De Chile
  95. Viaje Ultima Hora
  96. How To Pronounce Viaje In Spanish
  97. Lifestyle Begumpet
  98. Lifestyle District
  99. Curiosidades Juego De Tronos
  100. Viaje Or Cuzco
  101. Viaje Redondo
  102. Lifestyle Yoga
  103. Viaje 12 Gauge
  104. Lifestyle And Co
  105. Viaje Quinceañeras Europa
  106. Lifestyle Rich Gang
  107. Viaje En Mt 03
  108. Are Lifestyle Condoms Durable
  109. Lifestyle 650 Home Entertainment System
  110. Lifestyle And Co
  111. Who Lifestyle Physical Activity
  112. Curiosidades Pinguinos
  113. Curiosidades Karate Kid
  114. Viaje 80 Dias Alrededor Mundo
  115. Will Lifestyle Online Shopping
  116. Why Lifestyle Is Important For Modern Life
  117. Are Contabilidade Curiosidades
  118. Curiosidades Mundo Animal
  119. 40 Curiosidades De La Biblia
  120. Viaje Onirico
  121. Lifestyle Junior Golf Tour
  122. Are Lifestyle Diseases Caused By Cultural Changes
  123. Curiosidades Sobre Cachorros
  124. Lifecycle 9500Hr Manual
  125. Curiosidades Vikings
  126. Curiosidades Engraçadas
  127. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo

¡CÓMO ME GUSTA LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX Y XXI!... En Twitter.

Resultado del trabajo propuesto sobre el hilo de twitter y las artes figurativas del siglo XX.



David. Van Gogh.

Sara. Surrealismo
Claudia . Dalí
Inés. El Guernika de Picasso, proceso de creación.
Alba. Action Painting y Jackson Pollock
Paula. Pop Art y Andy Warhol

Read more


El Reino De Jordania, Con El Sueño De Petra (3D/2N). Enero 2015

El único objetivo que tenía en mi plan de visitar Jordania era ir a Petra, que a esas alturas ya se había convertido en una de mis postales más anheladas. Desde ya puedo decir que el reino me sorprendió gratamente con los otros sitios que pude visitar:  harta historia, como en Jerash y mucho paisaje más allá del conocido Wadi Rum, como los caminos al valle de Arabah, al cual además lo encontré muy parecido a algunas partes del norte de Chile...  bendita sea mi ignorancia !



El viaje lo hice saliendo de Jeruselén, en un grupo pequeño y en español, lo que facilitó mucho la salida y entrada a Israel, como ya había explicado en los post anteriores es muuuuy engorrosa, de hecho a la vuelta uno de  nuestros compañeros de grupo no logró pasar, los demás, pasamos de uno en uno a la revisión de pasaportes y de escaneo de equipaje, además de la ronda de preguntas sobre destino, origen, y objetivos del viaje, que ya se hacía tediosamente usual.

La primera parada de este recorrido fue la llamada Roma de Jordania,  que es el asentamiento de Jerash, donde convivió en total armonía el mundo romano junto con oriente árabe, y que se convirtió en su época en una de las diez ciudades más importantes del imperio (Decápolis de la frontera oriental), superada en fama solo a partir de la construcción de Palmira en Siria.

Nos recibió el arco de Adriano, que preside el sitio desde el año 129 d:C. .


Luego entramos de lleno al asentamiento romano mejor conservado de oriente próximo, impresionante por su cabida y por su estado, que se debe a haber estado cubierto por arena durante largo tiempo, hasta que en su descubrimiento en 1920.

La plaza oval está rodeada por 56 columnas impecables, donde se puede hacer una impresión de la enormidad del lugar; nosotros estuvimos solos como grupo, y se sentía inmenso y calmado no obstante estar situado en medio de una ciudad más moderna. 



Desde ahí se avizoraban varios templos, que no visitamos en honor al tiempo. 



Visitamos también el teatro norte famoso por su excelente acústica. Nuestro guía nos animaba a pararnos en el centro y cantar o recitar: resonaron estrofas de los himnos nacionales de España, Canadá, las primeras frases del Quijote y una canción de Celine Dion entre los integrantes del grupo, y luego aparecieron los artistas locales que con percusión y gaitas, confirmaron la limpieza del sonido y de la amplificación. 



Lindas fotos, previo tip, por supuesto ...


Continuamos hacia el Cardo Máximo con sus 800 metros de columnas y en cuyos lados alberga varias capillas, y un camino de adoquines que incluso, como Pompeya, tiene las ruedas de los carros de caballos marcados por el tránsito.


Las columnas eran muy lindas y decoradas con flores y plantas, como nos explicaba el guía.



Terminada nuestra visita, rápida como toda visita grupal para un sitio que bien valía el doble del tiempo invertido, nos trasladamos a Amman, la capital del Reino, que resultó ser bien caótica, pero a la vez simpática, aunque se sabe solo lugar de paso (me refiero en el ámbito turístico).


Jordania, con su halo más pacífico que sus vecinos, ha sido receptiva con los inmigrantes y refugiados de países en guerra, de hecho se estima que un tercio de su población sea extranjera, primero los Palestinos, luego provenientes de Iraq y últimamente de Siria, lo que deja estas tristes imágenes de refugiados, que parten el alma y una crisis como la del agua que es imprescindible atender.


No me puedo acordar cómo se llamaba el hotel donde nos quedamos en Amman, pero sí que estaba situado en la orilla de una calle gigante. 



Como estaba lloviendo decidí quedarme ahí, comer en el buffete (incluido), comprar ahí (en la galería adjunta habían joyas de plata muy bonitas) y tomar un masaje corto, caro, pero de buena ejecución y leer al lado de las lindas chimeneas a gas, que hacían todo "cozy", como decía el concierge.



Al día siguiente partimos temprano a recorrer los 245 kilómetros que nos separaban de Wadi Musa, el asentamiento más cercano a Petra, previas paradas de compras, recorrimos tranquilos las 3 horas casi que dura el trayecto.


Llegamos al Centro de visitantes ya expectantes de encontrarnos con una de las siete maravillas del mundo moderno, y Patrimonio de UNESCO desde 1985, pagamos la entrada, de casi 50 euros, que vale cada peso e ingresamos. 


Petra fue la ciudad capital del reino de los Nabateos, que tuvieron su apogeo entre el siglo VI a.C y II d.C, siendo parte además de la rica e importante Ruta de la Seda. Su nombre Petra, viene de Piedra, dado que está cavada en roca y rodeada de pasajes y pasadizos, que le valen la fama de ser de los sitios arqueológicos más relevantes del mundo.

Nada más ingresamos y se revela el paisaje que es a la vez de ciencia ficción, pero con tintes de aventura estilo Indiana Jones de Harrison Ford (ahora reparo que también parece Star Wars, donde también figura en el reparto), pero además parecido a mi querido desierto de Atacama.

El primer kilómetro y medio lo recorrimos a caballo, a paso suave, que permitía no perderse detalle de lo que estaba pasando. Dada la emoción y ansiedad por encontrarme ahí, no fue opción para mi caminar. 



La segunda parte, ya sin caballo, se realiza caminando a través del cañon de Siq, también de 1 kilómetro de longitud, rodeado por paredes de roca, de formación tectónica, que llegan a medir más de 80 metros, y que va serpenteando y adelgazando cada vez más hasta llegar a la última vuelta que permite avizorar la postal más buscada de este viaje.



Cada integrante del grupo, cada uno a su ritmo, encontró el momento en que literalmente el tesoro se descubría ante uno. (En ese minuto había mucha gente, pero de regreso, no había nadie)

El Tesoro o Al-Khazneh, corresponde a la fachada de la tumba de un rey Nabateo, del siglo I d.C, y que se erige sobre 43 metros de altura, y es impresionante, no solo por su cabida y su bellísimo color, si no por la perfección de sus formas, en especial de las columnas.



Como todo lugar turístico por excelencia, siempre hay sitio para la turistada, como posar con los guardias del imperio o con los simpáticos camellos, o en mi caso, con sus dueños.






Caminamos sobre la calle de las fachadas, yo muriendo por un café, y mi grupo por andar en burro, quienes nos aproximarían a la siguiente parada imperdible.  Para mi montar en este tipo de sitios siempre es una encrucijada viajera, me preocupa mucho el trato que le dan los dueños a los animales y que no esconda explotación o maltrato, que no vi, pero mi mala forma me impidió en esa ocasión tomar la decisión correcta, además en honor al tiempo, dado que recorreríamos el sitio en un día debiendo haber sido en dos jornadas que es lo ideal. 



La subida al Monasterio es de 800 escalones, y tarda caminando un poco más de una hora. Mi burrito y mi guía, por el contrario aseguraban hacerlo en un poco más de la mitad. Decidí subir en burro y bajar caminando, a pesar de haber pagado el trayecto round trip, mi joven y simpático guía me acompañó igual de bajada, curioso sobre la idea y solo para mirar qué hacía, y asesorarme en alguna compra.


Al igual que el cañón de Siq, el camino al Monasterio o Al-Deir era sinuoso y muy estrecho, pero esta vez en subida, lo que le daba aún más solemnidad al camino, 


Una vez arriba de nuevo la sensación es de quedarse sin aliento. El monasterio es hermoso, y al ser la explanada más grande que la del tesoro, y limitar este con el cielo, se puede apreciar mucho más su cabida y su forma. La piedra a esa hora estaba completamente iluminada por el sol del atardecer lo que contrastaba en forma impactante con el azul potente del cielo.


Inicié el descenso y paré en cuanta tienda había, cada uno de los vendedores dedicaba una pregunta, una sonrisa, ofreciendo sus productos, pero en forma amena, al menos conmigo. No tenían problema en que les sacara fotos, aun cuando no comprara más que un detalle, más agradecida yo de la imagen y la conversación que de la "mercancía".



Y ya de bajada, se podía apreciar el desfiladero y de lo complejo del camino.


Con la calma del regreso, ya me empezaba a fijar en los demás edificios y tumbas y de lo entretenido que se va haciendo el camino, ya con la tranquilidad de haber visitado los dos puntos más importantes, impresionantes y mejor conservados del sitio.


Así recorrí la vía columnata, desde donde se obtienen las más lindas vistas hacia la Tumba Corintia y a la Tumba del Palacio, donde por razones de tiempo ya no intenté siquiera acercarme.


De salida, luego de posar con todos los niños que habían, que me indicaran best spot a cambio de un tip, sucedió lo impensado, todo se vació, y quedamos solo los más porfiados, aunque el Tesoro estaba ya ensombrecido, estar casi sola ahí, fue igualmente un regalo.


La salida fue esta vez caminando, así que en calma me fui fijando también en la belleza del camino y de las edificaciones que había ignorado, en la ansiedad de la mañana, cuando iba rauda en mi caballito a encontrarme con las joyas del lugar.



Ya cumplido mi sueño, fui conducida al hotel seleccionado, no el más barato, pero tampoco el más caro. El elegido Panorama Hotel, que fue bueno solo por las hermosas vistas del atardecer y el amanecer, pero nada más que eso. Primero, porque está en la mitad de la nada y tiene solo restaurante, segundo porque no tenía Internet (dijeron que estaba malo) y tercero, porque su gran cabida no permite calefaccionarlo, y a pesar que la habitación estaba perfecta, los pasillos estaban gélidos en la noche.



Entonces o moría de aburrimiento, porque si bien estaba cansada aún estaba entusiasta por la visita, o invertía los 15 Usd del taxi y partía de vuelta al pueblo y eso hice.  

Mi joven taxista me condujo raudo al pueblo, a la vez que me ofrecía ir a ver las estrellas al desierto, lamentando que hoy no estuviera abierto el espectacular Petra de Noche, donde se ilumina todo la explanada ante el Tesoro con cientos de velas. Me dio su teléfono para conducirme de regreso al hotel.

En cambio me instalé en The Cave, el bar del hotel Crowne Plaza, que tampoco tenía Internet, pero estaba cerca de la plaza donde había free wifi. 

El bar es muy bonito, está emplazado en una cueva nabatea, donde se instalan las mesas donde supuestamente estaban los nichos. Superstición más o menos, yo me senté en la barra, donde mire todo el rato como los bartenders preparaban los narguiles, y me daban, presumiendo mi curiosidad, para oler cuanto tenían, curiosos a su vez con esta rara situación mujer sola en bar en país musulmán. Como tal, además el alcohol estaba a precio de oro, pagué como 15 usd por un "shotcito" de vodka con tónica, obviamente no hubo repetición, aun cuando la banda en vivo estaba muy entretenida, al igual que la conversación con el guía del hotel vecino que hasta es mi amigo Abdullah (www.abdullah-privateguide.com)

Al día siguiente, desperté temprano solo para admirar el color de las piedras al amanecer, pero no fue suficiente para justificar la mala elección del hotel.




La ruta diseñada para el tercer día, comprendía viajar de nuevo hacia el norte y recorrer los 220 kilómetros que nos separaban de la ciudad de Madaba, donde emprenderíamos retorno a Jerusalén. Las carretera de doble vía me recordaban nuevamente a Chile y el desierto a cada momento.


Y también permitía recoger algunas postales.


Tres horas más tarde llegamos a Madaba, también llamada la ciudad de los mosaicos, donde hay resabios de algunos del siglo VI d.C.


Visitamos la iglesia de San Jorge donde se encuentra el mapa completo de Tierra Santa y otros con las imágenes del Nuevo Testamento.


Luego de finalizada la visita nos movimos al lugar donde los artesanos se encontraban trabajando en escenas más actuales, y comparten felices algunas palabras con los curiosos que van entrando y saliendo. 



Saliendo de ahí nos movimos 10 kilómetros y llegamos al Monte Nebo, volviendo a las claves de lugares bíblicos, como los días anteriores en Israel, y de los cuales había descansado parcialmente en estos plácidos días en Jordania.

En ese sitio se sitúa la Basílica de Moisés y su tumba y su importancia radica- y por eso que también es centro de peregrinación- porque aquí se le habría revelado la tierra prometida Canaá, compuesta por el vasta tierra que comprende el mar muerto, Jericó y Jerusalén, lo que indica la placa con ubicación y dirección, aunque desafortunadamente, ese día nublado no se veía absolutamente nada.



Ya terminada esta visita a Jordania, feliz y agradecida por haber cumplido otro sueño de visitar la maravilla de Petra y sus alrededores, regresaríamos cada uno a su ciudad en Israel, previa espera eterna en la frontera, donde revisión de maletas y de pasaporte, se quedó uno del grupo por haber excedido el tiempo de permanencia permitido a los turistas, los demás en parte  se quedó en Jerusalen, donde además recuperé mi maleta que había quedado en custodia, y otros nos fuimos a Tel Aviv, a vivir el Israel más secular y moderno. 








Related news